Co-organiza:
Dr. Ernesto Bruzzone
Rinitis y Sinusitis Felina
Causas más frecuentes. Diagnóstico y nuevas opciones terapéuticas.
Quiero inscribirmeDr. Lisandro Reynes
Dermatopatías Felinas más frecuentes
Cómo reconocer las patologías dermatológicas más frecuentes, sus diagnósticos diferenciales y nuevos tratamientos.
Quiero inscribirmeDra. Érica Valverde Altamirano – COSTA RICA
Nutrición básica del Paciente Felino con alteraciones gastrointestinales
Dietas más recomendadas para patologías gastrointestinales.
Quiero inscribirmeDr. Sergio Sánchez
Lo nuevo en Cardiología Felina
Diagnóstico temprano de patologías cardiovasculares.
Quiero inscribirmeDra. Érica Valverde Altamirano – COSTA RICA
Pancreatitis Felina: manejo clínico y nutricional
Reconocimiento de pancreatitis aguda y crónica. Tratamiento médico y nutricional
Quiero inscribirmeDr. Sergio Sánchez
Edema agudo de pulmón en Braquicéfalos: ¿cardiogénico o no cardiogénico?
Etiologías del edema agudo de pulmón, muy frecuente en las razas braquicefálicas.
Quiero inscribirmeDra. Érica Valverde Altamirano – COSTA RICA
Gastritis Crónica en Caninos y Felinos
Diagnóstico y manejo de su tratamiento prolongado.
Quiero inscribirmeDra. Érika Valverde Altamirano – COSTA RICA
Transplante Fecal, ¿cuándo y cómo realizarla?
Resultados de esta nueva técnica en pacientes con diarrea crónica.
Quiero inscribirmeDra. Florencia Spampinato
Diarrea Crónica del Intestino Grueso en Caninos y Felinos
La diarrea crónica es un gran desafío. Desarrollo de un plan diagnóstico y terapéutico.
Quiero inscribirmeDr. Ernesto Bruzzone
Esofagitis y Estenosis Esofágica por el uso de Doxiciclina
Diagnóstico y manejo de las esofagitis, en especial las medicamentosas.
Quiero inscribirmePARA INSCRIPTOS A LAS JORNADAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS DE EXPO VETERINARIAS
Lugar: Av. Martín Fierro 4619 – Ituzaingó, Buenos Aires
¡30 cupos por taller!
Viernes 30 de Junio de 9 a 17 hs. Carga horaria: 4 horas de teoría con videos, fotos y casos reales + 4 horas de práctica con microscopio y preparados citológicos.
Objetivos: que el colega clínico pueda identificar las principales causas de los problemas dermatológicos mediante el uso de la técnica de citología, proporcionándole una herramienta valiosísima de información y resolución de casos clínicos.
PROGRAMA:
Citología de superficie: identificación de bacterias, ácaros, levaduras, macroconidias (ambientales), descamación, partículas de polvo, queratinocitos, costras, dermatofitosis.
De profundidad: Interpretación raspajes profundos, células acantolíticas.
Muestras citológicas de masas: clasificación e identificación de estirpes celulares (inflamatorio agudo, crónico, tumores epiteliales, mesenquimales y de células redondas).
Criterios de malignidad. Tinciones: T15 y Giemsa, alcances y usos.
Lunes 3 de Julio de 9 a 17 hs. Carga horaria: 8 horas
Martes 4 de 9 a 17 hs.
Carga horaria: 8 horas
Dr. Gustavo Idoyaga
¿Cadena, Franquicia o Negocio independiente?
¿Qué riesgos o qué virtudes representa tener uno de estos negocios?
Quiero inscribirmeOrador a confirmar
Dr. Rubén Ares
Presentador y Orador:
Neri Gustavo Ruíz Díaz
Quiero inscribirme